
Una empresa responsable aplica la transformación digital para ofrecer más seguridad y salud a sus empleados
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha definido hasta ahora como la “responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad”, según la Comisión Europea. Por lo tanto, la RSC se ha estado midiendo por su impacto, es decir, por el resultado de su acción. De forma más coloquial, se ha estado midiendo a “toro pasado”.
Ahora, en medio de una pandemia, el enfoque está cambiando. Según el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), la salud o el futuro del trabajo antes de la crisis de la Covid-19 solo preocupaba al 10% y al 8% de las empresas respectivamente; ahora está entre las cinco principales preocupaciones de empresarios y trabajadores.
Aunque en 2018 sólo un 14% de las grandes multinacionales participaron en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para promover el compromiso con políticas de RSC, los nuevos retos ecológicos y sociales están teniendo una consecuencia en el comportamiento de los clientes y consumidores. Éstos, concienciados con su situación personal y global, marcan tendencias empresariales y tecnológicas a través de los datos que las empresas recogen y analizan, provocando a la vez la necesidad de adaptarse y promover el cambio. Es decir, la responsabilidad pasa a estar dentro del proceso, no al final como hasta ahora.
Por otra parte, los trabajadores son los mismos que solicitan la adaptación de estas políticas para mejorar y garantizar su salud y seguridad en el trabajo (SST). De este modo, la prevención se convierte en un aspecto clave dentro de las políticas de RSC y aquellas empresas que identifican e integran una cultura preventiva en sus organizaciones, acaban resultando beneficiadas tanto en el aspecto social como económico.
Desde finales del 2015, Engidi trabaja en el desarrollo de dispositivos electrónicos que mejoren la seguridad de los operarios industriales. El botón de rescate incluido en el dispositivo de NGD-One, permite enviar una notificación en tiempo real en caso de emergencia con la ubicación del trabajador, algo imprescindible en la prevención de riesgos. Gracias a esto, es posible reducir los tiempos de reacción para el manejo de emergencias y tomar medidas para prevenir futuros accidentes.
El dispositivo no pretende interferir en la vida diaria del trabajador, sino ser su mejor aliado en cuanto refiere a su salud y seguridad. La plataforma de IoT para la visualización de datos permite que los Directores de Seguridad y Salud tengan una visión global y un control completo del estado de los trabajadores.
El objetivo al final siempre es poder proporcionar herramientas para la prevención de riesgos laborales, a través del análisis de datos que extraigan patrones de comportamiento y así ayudar a hacer que los entornos de trabajo sean más seguros y eficientes.