
Reducir la peligrosidad en la minería, por Yerko Delgado, Gerente de Mina de Gold Fields en Chile
Con más de 10.000 empleados, Gold Fields es una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo. La empresa sudafricana tiene nueve minas en funcionamiento en Australia, Perú, Sudáfrica y África Occidental (incluida la empresa conjunta Asanko), así como un proyecto en Chile. El Sr. Yerko Delgado, Gerente Mina de Gold Fields en Chile, nos explica las medidas que llevan a cabo para reducir los riesgos a las personas en sus minas.
Sr. Delgado, como responsable de administrar los recursos para el correcto funcionamiento diario de la operación, ¿nos podría explicar cómo adaptan las políticas de prevención de riesgos laborales en su empresa para alcanzar la máxima eficiencia?
La seguridad para Gold Fields es su valor número uno, de hecho una de nuestras declaraciones de principios indica que si no podemos trabajar de forma segura, no vamos a trabajar. Esta declaración de principios impulsa nuestro objetivo de lograr cero daño, así como el objetivo de eliminar todas las muertes y lesiones graves en nuestras operaciones. La seguridad constituye un componente clave de la gestión del rendimiento. En este sentido todos nuestros esfuerzos (políticas, sistemas y controles) apuntan a: desarrollar una cultura de liderazgo en seguridad dentro de la organización e integrar firmemente la gestión de la seguridad como una responsabilidad de gestión de la línea de mando, proporcionar mecanismos adecuados para involucrar a los empleados en la seguridad y equiparlos con las habilidades necesarias para lograr consistentemente resultados seguros y garantizar la implementación de sistemas de gestión adecuados para el propósito que estén alineados con un enfoque crítico de gestión de control.
La formación de los empleados en seguridad es uno de los factores claves en prevención, ¿qué medidas toma Gold Fields en Chile para incentivar un ambiente seguro y la formación de sus empleados?
En Chile, en particular estamos aplicando los programas de Salud y Seguridad corporativos alineados con nuestra región (Americas) y entre lo más destacado de todas las iniciativas tomadas tenemos un programa llamado Liderazgo con Coraje (Courageous Safety Leadership) programa adaptado de las mejores prácticas de la industria. El programa dota a los empleados de herramientas prácticas para convertirse en líderes de seguridad, y fomenta un entorno en el que las personas se sienten facultadas para hablar sobre comportamientos inseguros. Todo el personal que trabaja para Minera Gold Fields Salares Norte, incluyendo Contratistas y Subcontratistas debe pasar por este programa.
Según su experiencia profesional, ¿cuáles son los beneficios del IoT aplicado a los EPIs tradicionales? ¿Cree que la extracción de datos sobre el comportamiento de los trabajadores y el entorno al que éstos están expuestos puede ayudar a prevenir accidentes a la empresa?
Hoy en día la minería es muy diferente a como se trabajaba 20 años atrás, y gracias al gran avance tecnológico tenemos al alcance de la mano muchos sistemas, programas y devices que pueden ser utilizados para mejorar la seguridad, incrementar la productividad, analizar tendencias, adoptar estrategias de salud, etc. Un tema muy importante para cualquier industria, en el futuro cercano, serán los temas de autonomía, evitar colisiones, atropellos, desbarrancamientos, areas restringidas o geocercas para controlar accesos, evitar ingresos no autorizados, etc. Por el lado de la salud de nuestros trabajadores, el Internet de las cosas permite medir parámetros en tiempo real, como temperatura corporal, presión arterial, fatiga, somnolencia, respiración, frecuencia cardiaca, síntomas de mal de altura, hipotermia, o si a una persona le ha ocurrido un accidente debido al cambio en sus signos vitales. Si juntamos toda la tecnología disponible hoy en día y la irrupción del 5G, las posibilidades de reducir aún más los indicadores de accidentes o daños a las personas, equipos o instalaciones se ven muy prometedoras.
Gold Fields destaca como uno de sus valores principales la innovación. ¿Podría explicar un caso de éxito en el que la empresa haya mejorado sus procesos a través de la aplicación de tecnología?
En el caso de Minera Gold Fields Salares Norte, algo que nos tiene muy orgullosos es poder contar en el proyecto con un sistema de relaves filtrados, lo implica reducir nuestro impacto ambiental al usar menos agua para nuestro proceso metalúrgico ya que recuperamos una mayor cantidad de agua desde la pulpa del relave, lo que se traduce en dar mayor estabilidad a la instalación de almacenamiento de relaves (Tailing Storage Facilitie o TSF en Inglés) dado el bajo porcentaje de humedad en los relaves. Por el lado de la mina contaremos con un sistema de Gestión de Flota en tiempo real y de alta precisión espacial, que usará GPS de alta precisión (High Precision GPS) para controlar el origen, transporte y destino de los materiales que serán minados de la mina. Este sistema en conjunto con una serie de Smart Tags para el mineral, nos permitirán minimizar la dilución de estéril y aumentar la recuperación minera del mineral, además de minimizar los costos y aumentar la productividad de la Mina.

Yerko Delgado, Gerente de Mina de Gold Fields en Chile

Mina Goldfields Chile
Share this article on your Social Media: